Según la definición de la literatura de ASA, “una herramienta es una acción que apoya la recuperación y que otros adictos sexuales han usado con éxito”. Compartimos contigo algunas de esas herramientas:
La mayoría de nosotros llamamos por teléfono frecuentemente para hacerle saber a alguien en el programa cómo nos sentimos o cuando estamos en una situación peligrosa o cuando surgen nuestros pensamientos obsesivos. Esto nos ayuda a salir del aislamiento de nuestra adicción.
- Padrinazgo (o madrinazgo)
Un padrino nos guía y apoya a medida que atravesamos el síndrome de abstinencia y también nos ayuda a trabajar los pasos. Es un compañero que va delante y tiene más experiencia y está dispuesto a compartirla con nosotros.
Asistir a reuniones nos permite continuar enfocados en la recuperación y en la importancia de conservar nuestra abstinencia. Nos dan un lugar sobrio donde ir para reemplazar las conductas adictivas, donde escuchamos a otras personas como nosotros que también se están recuperando de su adicción. La identificación es central aquí.
Al leer la literatura de ASA y de otras comunidades de Doce Pasos, aprendemos a mantenernos sobrios y a llevar a cabo un programa de recuperación hecho a nuestra medida.
Nos permiten definir nuestra adicción, conductas resbalosas y conductas de recuperación. Esto está explicado en otra página de nuestro sitio.
- HACER
Debemos tener cuidado cuando sentimos alguna de estas emociones: Hambre, Aislamiento, Cansancio, Enojo o Rebeldía
- Lemas del programa
Algunos de ellos son “Buscamos el progreso, no la perfección”, “Un día a la vez”, “Solo por hoy”
- Si te interesa saber más sobre nuestras herramientas, puedes consultar sobre ellas en este folleto: